https://gorimunoz.com

bandera.jpg

 

 

 

 

GORI MUÑOZ

 

 Gregorio Muñoz Montoro

 

(Benicalap,1906 - Buenos Aires, 1978)

Como escenógrafo y director de arte, Gori Muñoz  es considerado un innovador del decorado cinematográfico y del cine argentino. Entre 1941 y 1973, participó en 192 películas, entre las cuales La Dama Duende, Dios se lo pague, Sangre Negra, Los Isleros, Las aguas bajan turbias, Rosaura a las diez, El hombre de la esquina rosada, etc...

 

Recibió por su trabajo más de 30 premios de organizaciones como la Asociación de Cronistas, el Instituto de Cinematografía y  la Academia de Artes Cinematográficas de la Argentina.

 

Las imágenes que figuran en esta sección pertenecen al acervo personal de las hijas y/o fueron donadas por la familia al Museo del Cine de Buenos Aires Pablo Dicrós Hicken, donde fueron exhibidas en las exposiciones  Gori Muñoz - Centro Cultural Recoleta - Decorados y Figurines (2006) y Gori Muñoz : La escenografía del exilio - Museo del Cine (2017)

1. EN LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS  (volver)

 

En los estudios cinematográficos: la barrera de Bella Vista (Estudios San Miguel) y dando indicaciones (óleo), observando el decorado terminado y paleta homenaje de sus compañeros de trabajo (1943).

2. UN INNOVADOR DEL DECORADO CINEMATOGRÁFICO  (volver)

 

Historia del Cine Argentino  (Domingo di Núbila, 1960)

 

"Gori Muñoz inició en nuestro cine la decoración verdaderamente funcional, como parte integral del relato cinematográfico y como elemento decisivo en el establecimiento de su ambiente, clima y unidad estética. Eliminó el indefinido forillo tradicional y encadenó los decorados, haciendo que uno sirviera de fondo a otro, logrando así la unidad arquitectónica. La altura de los decorados solía ser aquí de unos cinco metros y la redujo drásticamente a tres o tres y medio, para permitir un dominio más cómodo de la luz…

 

También rompió con la rigidez lineal de los decorados en forma de U, con ángulos rectos, de modo que sus paredes daban fondos iguales o parecidos. Al romper el paralelismo de las paredes contribuyó, de paso, a mejorar la calidad del sonido. Las paredes paralelas hacían rebotar las ondas de voces y ruidos unas contra otras; las ondas se dispersaron y el sonido resultó más limpio. Dio al decorado una constante de valor fotográfico. Impuso igualmente la escala de planos que da profundidad al cuadro. Para ello construyó sus decorados dejando zonas oscuras, zonas que no podían iluminarse directamente y que, al diferenciarse lumínicamente de las otras, marcaban aquellos planos…»

 

Extraído de la exposición Gori Muñoz: la Escenografía en el exilio, organizada por el Museo del Cine de Buenos Aires Pablo Ducrós Hicken (2017). 

 

---------------------------------

Gori Muñoz, escenógrafo y director de arte (Rosa Peralta, 2021)- 

 

Gori Muñoz, fue el escenógrafo “más laureado” del cine argentino. A pesar de ser un refugiado español del exilio republicano, colaboró con todos los realizadores argentinos, tanto con los que hacían un cine burgués, como Luis César Amadori o Luis Saslavsky, como los que iban en una línea más popular o de raigambre social. En esta última, destacaría Los isleros de Lucas Demare (1951) o Las aguas bajan turbias de Hugo del Carril (1952) .

 

El primer premio que recibió fue para los decorados de Juvenalia (Augusto Vateone, 1943), que desarrollaba un tema autóctono, el de la rivalidad entre porteños y provincianos, y que se filmó en los Estudios San Miguel, que dirigía el español Miguel Machinandiarena. Con ellos firmó muchos contratos, y también con la  Argentina Sono Film, una de las productoras más potentes, con creaciones como Dios se lo pague (1948), la película argentina más premiada en el I Certamen Cinematográfico Hispanoamericano celebrado en Madrid, siendo uno de ellos para la escenografía de Gori Muñoz. Por otra parte, siempre que el cine nacional necesitaba un equipo de prestigio lo llamaban a él. Así fue con la llegada del realizador francés Pierre Chenal, con el que colaboró en Todo un hombre (1943) o Sangre Negra (Native Son, 1951). La primera con Artistas Argentinos Asociados, productora que fue fundada en 1941 con la intención de elevar la calidad del cine nacional.

  

Su maestría como decorador, y su sólida cultura, sin duda influyó en toda aquella generación de escenógrafos que acababan de salir de los recién creados talleres de Escenografía en la Escuela Superior “Ernesto de la Cárcoba” (ESBA) bajo la tutela de Rodolfo Franco. Como Germen Gelpi o Mario Vanarelli, que estrenan su primera película como escenógrafos en el año 1945, y Saulo Benavente, que lo hace un poco antes. Gori Muñoz había empezado en 1941 con Canción de cuna (Gregorio Martínez Sierra) producida por Carlos Gallart. En esos momentos el escenógrafo del cine argentino era  Raúl Soldi, que en 1946 decidió dedicarse exclusivamente al teatro. 

 

Entre las aportaciones de Gori Muñoz al cine están el interés por los techos y los suelos, el simbolismo de los elementos y los espacios, la funcionalidad de todos sus decorados, sobre todo por la consideración del factor luz o la realización de decorados en color para películas en blanco y negro que, aseguraba, hacía que los actores se sintiesen más cómodos. De su proceso de trabajo destacaría la gran cantidad de acuarelas y dibujos que realizó del natural, para buscar los ambientes más idóneos con los que ilustrar las historias de las películas. Dibujos sugerentes, precisos, de línea expresiva y sensible, como se puede apreciar en la obra gráfica aquí presentadade esta web.

 

Guacho (Lucas Demare, 1954)

La Barra de la esquina (Dir. Julio Saraceni, 1951)

Rosaura a las diez (Director Mario Soffici, 1958)

Las aguas bajan turbias (Director Hugo del Carril,1952). Esbozos preparatorios y decorados. 

Otros

Figurines de época: la Dolores, Maria de Oliva, posada, Juana de Bobadilla, sin título, alcalde, sin título.

LA DAMA DUENDE (1945)   (volver)

Rodada en los Estudios San Miguel y en un conjunto escenográfico en las márgenes del río Reconquista, La dama Duende (Dir. Luis Saslavsky) incorpora numerosas figuras del exilio español: adaptación de Calderón de la Barca por María Teresa León, música de Julián Bautista, fotografia de José María Beltrán, escenografía, vestuario y muebles de Gori Muñoz. Salvo Delia Garcés, la protagonista, la mayoría de los actores eran españoles republicanos: Enrique Diosado, Manolo Collado, Andrés Mejuto, Helena Cortesina, Antonia Herrero y Amalia Sánchez Ariño. 

Presentada en el Primer Certamen Cinematográfico Hispanoamericano (Madrid, 1948) no recibió ningun premio, se silenciaron los nombres de los españoles participantes  y no se proyectó en España. 

"Antes de cerrar y volver la hoja me gustaría decir a Gori Muñoz: anda, Gori, hazme la escenografía de mis recuerdos. Sí, tú has sido el más valerosamente dueño de la escena de mis años argentinos, te he visto treparla, tenderte por el suelo, morderte las uñas, lanzar gruñidos y rabias por la boca, que luego sonreía paternalmente en los estrenos mientras el eco de la voz de Margarita Xirgu se columpiaba por todo el teatro. Sí, en ti se reclinaban las actrices famosas y los altos directores de cine - ¿recuerdas a Luis Saslavsky y nuestra Dama Duende? - pues tú eras su fe y creían que la marea mediterránea y mansa de tu talento iba a levantar más altos los aplausos".

 

MARÍA TERESA LEÓN (Memoria de la melancolía. Buenos Aires, Editorial Losada, 1970).

MariaTeresa 001.jpg

SANGRE NEGRA (1951)  (volver)

La novela Native Son o Sangre Negra (Richard Wright, 1940) es un alegato contra la discriminación racial. Adaptada al teatro por Orson Welles tuvo también varias versiones cinematográficas. 

 

La primera fué una coproducción argentino-norteamericana de 1951 fué dirigida por Pierre Chenal y filmada en los estudios de Argentina Sono Film en Buenos Aires.

 

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le otorgó por este filme a Gori Muñoz el premio Cóndor Académico a la mejor escenografía de 1951 y galardonó a Antonio Merayo como el mejor director de fotografía. ​

Dice el crítico  Diego Rojas "Se construyeron con maestría los barrios del bajo fondo de Chicago, a tal punto que luego algunos especialistas norteamericanos dirían que las escenas filmadas en la ciudad estadounidense eran lo mejor del film, cuando en realidad las locaciones se encontraban en la zona norte bonaerense".

 

Los bocetos reflejan tanto la vida de los burgueses ricos como la de los negros pobres. Estas 20 imágenes de  fotografiadas por Manolo Macias fueron recuperadas por Rosa Peralta Gilalbert y son parte de los 97 esbozos depositados en el Archivo Gráfico del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía, institución que poco ha hecho para divulgar la obra de Gori Muñoz. Observación: aunque poco visibles, los títulos de cada boceto están en francés, idioma que Gori dominaba y con el cual  se debía comunicar con Chenal.

 

El film es rescatado setenta años después, en plena era del movimiento Black Lives Matter, como señala Edgardo Krebs en este artículo de La Nación titulado "El increíble retorno de la película Sangre Negra".

 

MAMM

4. FOTOS   (volver)

5. GORI MUÑOZ: PREMIOS A LA ESCENOGRAFIA CINEMATOGRÁFICA     (volver)

 

ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE LA ARGENTINA

 

Nombrado Académico en 1943

- Juvenilia (Augusto César Vatteone,1943).

- La Copla de la Dolores (Benito Perojo, 1947)

- Historia de una mala mujer (Luis Saslavsky, 1948)

- Dios se lo pague (Luis Cesar Amadori, 1948)

- Sangre Negra (Pierre Chenal, 1951)  

- Las aguas bajan turbias (Hugo del Carril, 1952).

- Un angel sin pudor (Carlos H. Christensen,1953)

 

ASOCIACIÓN DE CRONISTAS CINEMATOGRÁFICOS

 

- La Dama Duende (Luis Saslavsky, 1945).

- Rosa de América (Alberto de Zavalía, 1946)

- La Copla de la Dolores (Benito Perojo,1947)

- Historia de una mala mujer (Luis Saslavsky, 1948)

- Almafuerte (Luis Cesar Amadori, 1949)

- Don Juan Tenorio (Luis Cesar Amadori, 1949).

- Nacha Regules (Luis Cesar Amadori,1950).

- Sangre negra (Pierre Chenal,1951).

- Un angel sin pudor (Carlos Hugo Christensen, 1953)

- La Quintrala (Hugo del Carril, 1955)

- Los inocentes (Bardem, 1963)

- Extraña Ternura (Daniel Tinayre, 1964).

- La pérgola de las Flores (Román Vignoly Barreto, 1965)

- Aquellos Anos Locos (Enrique Carreras, 1970).

 

Además, en 1967 le fué otorgado el premio “Figura pionera del Cine Nacional”

 

CÍRCULO DE PERIODISTAS CINEMATOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA

 

- Esta tierra es mía (Hugo del Carril, 1961).

 

CLUB GENTE DE CINE

 

- Dios se lo pague, (Luis César Amadori, 1948)

- La vendedora de fantasías (Daniel Tinayre, 1950)

- La Quintrala (Hugo del Carril, 1955).

 

INSTITUTO DE CINEMATOGRAFÍA

 

- Mas allá del olvido (Hugo del Carril, 1956).

- Las campanas de Teresa (Carlos Schliepper, 1957).

- Detrás de un largo muro (Lucas Demare, 1958).

- Zafra (Lucas Demare, 1959).

- Esta tierra es mía (Hugo del Carril, 1961)

- El rufián (Daniel Tinayre, 1962)

- Bajo un mismo rostro (Daniel Tinayre, 1962)

- Los evadidos (Enrique Carreras, 1964)

- La pérgola de las flores (Román Vignoly Barreto, 1965).

- Nacidos para cantar Co-prod México – E.Gómez Muriel, 1965)

 

PRIMER CERTAMEN HISPANOAMERICANO DE CINE, MADRID

 

- Dios se lo pague (Luis César Amadori, 1948)

 

PRIMER FESTIVAL DE CINE ARGENTINO

 

- Una cita con la vida (Hugo del Carril, 1958).

 

6. PELÍCULAS Y DIRECTORES    (volver)

 

La información de esta sección está baseada en La escenografía del exilio (Peralta Gilabert, Rosa, 2002), la Base de datos de películas en Internet (IMDb)MUBI , Películas Argentinas - Páginas en la categoría «Anexos:Películas de Argentina por año» y You TubeLos links llevan a copias restauradas o no, de calidad variable.

 

Vale la pena buscar la ficha técnica de estas películas y rescatar la contribución de fotógrafos como José María Beltrán, Antonio Etchebere, Américo Hoss,  Mario Pagés, Antonio Merayo etc.  y músicos como Alberto Ginastera, Julián Bautista, Tito Ribero, Lucio Demare etc...     

 

AMADORI, LUIS CESAR. Almafuerte (1949); Dios se lo pague (1948); Don Juan Tenorio (1949); Juan Globo (1949); La noche en el Ta-ba-Rin (1949); Nacha Regules (1950); La indeseable (1951); La de los ojos color del tiempo (1952); Caídos en el infierno (1954); El barro humano (1955); Amor prohibido (1958).

 

ANTÍN, MANUEL. Los venerables todos (1961).

 

ARANCIBIA, ERNESTO. La mujer de las camelias (1953); La calle del pecado (1954).

 

BARDEM, JUAN A. Los inocentes Bardem (1963).

 

BER CIANI, ANTONIO. Don Bildigerno en Pago Milagro (1948); Donde comienzan los pantanos (1952).

 

BÓ, ARMANDO. La diosa impura (1964).

 

BORCOSQUE, CARLOS. Volver a la vida (1951).

 

CAHEN SALABERRY, ENRIQUE. Avivato (1949); El ladrón canta boleros (1950);  Especialista en señoras (1951); En carne viva (1955);  Como te extraño, mi amor (1966);  Las píldoras (1972).

 

CAHEN, GEORGE. Una americana en Buenos Aires (1961).

 

CAMUS, MARIO. Digan lo que digan (1967). 

 

CARRERAS, ENRIQUE. De noche también se duerme (1956); Pecadora (1956); Música, alegría y amor (1956); Luces de candilejas (1958); Canción de arrabal (1961); Los viciosos (1962); Un viaje al más allá (1964); Cuarenta años de novios (1963); Los evadidos (1964); Ritmo nuevo y vieja ola Presentación (1965);  Fiebre de primavera (1965); Los hipócritas (1965); De profesión sospechosos (1966); Del brazo y por la calle (1966); Mi primera novia (1966); Quiere casarse conmigo (1966); Ya tiene comisario el pueblo (1967);  Este cura (1967); Esto es alegría (1967); Matrimonio a la Argentina (1968); Un muchacho como yo (1968); Operación San Antonio (Este cura) (1968); Los muchachos de antes no usaban gomina (1969); Viva la vida! (1961) Aquellos años locos (1970); La familia hippie (1971); Vamos a soñar con el amor (1971); La valija (1971); La sonrisa de mamá (1972); Había una vez un circo (1972); Los padrinos (1972); Me gusta esa chica (1973).

 

CATRANI, CATRANO. Los secretos del buzón (1948); La Comedia inmortal (1951).

 

CAVALLOTTI, RUBEN W. Luna Park (1960).

 

CHENAL, PIERRE. Todo un hombre (1943); Sangre negra (1950); Sección desaparecidos (1958).

 

CHERMIOVSKY, DANIEL. El terrorista (1961). 

 

CHRISTENSEN, CARLOS HUGO. Si muero antes de despertar (1952); No abras nunca esa puerta (1952); Un ángel sin pudor (1953); Armiño negro (1953); Maria Magdalena (1954).

 

CORONA BLAKE, ALFONSOCreo en ti (1960).

 

CURIEL, FEDERICO. Nino (1972).

 

D'AVERSA, ALBERTO. Mi divina pobreza (1951).

 

DAVISON, TITO. Casi un sueño (1943).

 

DEL CARRIL, HUGO. Las aguas bajan turbias (1952); La quintrala (1955); Más allá del olvido (1956); Una cita con la vida(1958); Las tierras blancas (1959); Culpable (1960); Esta tierra es mía (1961); Amalio Reyes, un hombre (1970).

 

DEMARE, LUCAS. Los isleros (1951); Guacho (1954); Detrás de un largo muro (1958) Zafra (1959) Mi esqueleto (1959),  Plaza Huincul (1960) Hijo de hombre (1961) Los guerrilleros (1965); La cigarra está que arde (1967); Humo de marihuana (1968); Pájaro Loco (1971).

 

DOMINGUEZ RIERA, IGNACIO. Evasión (1947).

 

FLEIDER, LEO. Ahorro y préstamo para el amor (1965); Canuto Cañete detective privado(1965); Escala musical (1966).

 

FORQUÉ, JOSÉ MARÍA. El secreto de Mónica (1961).

 

GARCÍA BERLANGA, LUIS. La boutique (1967).

 

GAVALDON, ROBERTO. Mi vida por la tuya (1951).

 

GOMEZ MURIEL, ENRIQUE. Nacidos para cantar – coproducción Mexico (1965); La cama (1968); Todos los pecados del mundo (1972).

 

HARDY, BORIS H. El extraño caso de la mujer asesinada (1949).

 

JANTUS, JORGE. Inspiración (1946)

 

KLIMOVSKY, LEON. El túnel (1952); El juramento de Lagardere (1955).

 

LAH, VLASTA. Las modelos (1964).

 

LAND, KURT. La delatora (1955); Alfonsina (1957); Dos basuras (1958).

 

LUGONES, MARIO. La simuladora (1955).

 

MADANES, MARCOS. Soluna (1969);  La cosecha (1970).

 

MARTÍNEZ SIERRA, GREGORIO. Canción de cuna (1941); Tú eres la paz (1942); Los hombres las prefieren viudas (1943).

 

MATTSSON, ARNE. Primavera de la vida (1958).

 

MOGLIA BARTH, LUIS. La senda oscura (1947).

 

MOM, ARTURO. El tango en Paris (1956).

 

MOTTURA, LUIS. Vacaciones (1947).

 

MÚGICA, FRANCISCO. Milagro de amor (1946)

 

MÚGICA, RENÉ. El hombre de la esquina rosada (1961); La murga (1963); La buena vida (1966).

 

NAVARRO, AGUSTÍN. Una jaula no tiene secretos (1961).

 

PAPPIER, RALPH. Festín de Satanás (1958); Operación G (1961).

 

PEROJO, BENITO. La copla de la Dolores (1947).

 

PIMENTEL, ARTURO. Paraíso robado (1952).

 

PORTER, JULIO. La sombra de Safo (1957); Escándalo en la familia (1967); Coche cama alojamiento (1968).

 

QUILICI, FOLCO. De los Apeninos a los Andes (1960).

 

RINALDI, CARLOS. Las apariencias engañan (1958); Salitre (1959).

 

ROMERO, MANUEL. El patio de la morocha (1951).

 

SARACENI, JULIO. La barra de la esquina (1951); Buenos Aires, mi tierra querida (1951);  El hermoso Brummel (1951);  Cuidado con las colas (1954); Alias flequillo (1963); El gordo Villanueva (1964); Joven, viuda y estanciera (1970).

 

SASLAVSKY, LUIS. La dama duende (1945); Historia de una mala mujer (1948); Las ratas (1963); Placeres conyugales (1964); Las mujeres los prefieren tontos (1964).

 

SCHLIEPPER, CARLOS. Las tres ratas (1946) Los árboles mueren de pie (1951) Mi marido y mi novio (1955) Alejandra (1956) Las campanas de Teresa (1957).

 

SICONOLFI, ROBERTO. Esta noche mejor no (1965).

 

SIRES, JUAN. Cubitos de hielo (1956).

 

SIRO, FERNANDO. Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes (1965); Amor y libre (1967).

 

SOFFICI, MARIO. La pródiga (1944);  El pecado de Julia 1947; La barca sin pescador 1948); La secta del trébol (1948): Tierra del Fuego (1948); El extraño caso del hombre y la bestia (1951); La indeseable (1951); El curandero (1955); Rosaura a las diez (1958) Isla Brava (1958); Chafalonías (1960).

 

TINAYRE, DANIEL. Pasaporte a Rio (1948); La vendedora de fantasías (1950); La bestia humana (1957); En la ardiente oscuridad (1959); El rufián (1962); Bajo un mismo rostro (1962); La cigarra no es un bicho (1963); Extraña ternura (1964).

 

TOGNI, EDGARDO. Los maridos de Mamá (1956).

 

TORRES NILSSON, LEOPOLDO. El protegido (1956).

 

TORRES RÍOS, LEOPOLDO. En cuerpo y alma (1953).

 

VATTEONE AUGUSTO C. Juvenilia (1943).

 

VIGNOLY BARRETO, ROMÁN. El hombre virgen (1956); Fantoche (1957); Un centavo de mujer (1958); La pérgola de las flores (1965).

 

ZAVALIA, ALBERTO DE. El fin de la noche (1944); Rosa de América (1946)